top of page

Actividades

Guatemala es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, pero también presenta desafíos de conservación continuos y a menudo complicados. Muchas especies, especialmente aquellas que son endémicas al país, están en peligro crítico de extinción, enfrentando un complejo conjunto de amenazas relacionadas con la pérdida de hábitat, legislación débil, escasez de capacidades para la protección de biodiversidad, prácticas insostenibles y pobreza generalizada. Por esta razón, en FUNDESGUA implementamos una variedad de actividades para apoyar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo humano en Guatemala.

¡Entérate de lo que estamos haciendo!

Noviembre 2021:
Charla educativa para la protección del bosque seco y su biodiversidad.

Impartimos charlas en aldeas clave del departamento de El Progreso, para concientizar a la población sobre el estado de conservación de Heloderma charlesbogerti.

Mujeres y hombres de todas las edades pudieron interactuar con animales vivos durante la actividad.

Estos esfuerzos crean conciencia sobre la importancia del bosque seco y conectan a las familias locales con la naturaleza

Mayo 2021:
Inauguramos nuestro primer vivero comunitario en el departamento de El Progreso.

En equipo con la comunidad local, construimos y administramos nuestro primer vivero en el departamento de El Progreso.

El vivero cuenta con especies nativas seleccionadas específicamente para restaurar el hábitat de la región.

El apoyo de los jóvenes del área ha hecho posible el funcionamiento del vivero que generará miles de árboles para expandir la cobertura forestal de nuestras áreas protegidas.

Marzo 2021:
Trabajando para la restauración de hábitat de la lagartija Abronia Campbelli.

Familias y fincas unen esfuerzos para crear corredores biológicos para la conservación de la lagartija A. campbelli y su biodiversidad asociada.

Estos árboles pertenecientes a especies forestales nativas clave, crecerán para expandir y conectar el hábitat de A. campbelli.

 

Los bienes y servicios ecosistémicos del área también serán protegidos por esta restauración de hábitat.

bottom of page